Derecho de Familia

¿De qué se trata?


El derecho de familia abarca muchas cuestiones:

.

Divorcio: es importante resaltar que no es una situación fácil para una pareja que ha convivido por mucho tiempo, el hecho de tomar la decisión de separarse y menos aun cuando hay hijos de por medio.

A las mujeres (sobre todo) por mucho tiempo nos han incorporado el valor de lo que es la familia y que es un pilar «sagrado», a tal extremo de hacer todo lo posible por mantenerlo unido y al punto de querer separarse pero no hacerlo por los hijos… por ejemplo, o por el qué dirán.

Anteriormente la sociedad condenaba el divorcio. La justicia solicitaba requisitos a cumplir que muchas veces se tornaban casi imposibles de probar. Existía el adulterio, que penaba a la mujer infiel o al marido que tenía una amante, lo que también motivaba a que esto sucediera.

Realmente es increíble cuánto hemos progresado en estos aspectos. Ya no cargamos con la culpa de iniciar una separación. Entendemos que somos todos distintos y también evolucionamos, sea juntos o separados. Cada uno tiene su proyecto y lo puede compartir o no, es cuestión de tomar la decisión.

Obviamente, nos referimos a ponerle el pecho a la situación. Nada de irnos sin dar explicaciones… debemos ponernos en el lugar del otro y pensar que esto puede lastimar o dañar dependiendo de la forma en la que nos expresamos.

.

Responsabilidad parental: por otra parte, tener muy presente a los hijos. Ellos no deben sentir culpa de lo que le sucede a sus padres. En estos casos muchas veces se recomienda acompañamiento psicológico. Y no solo eso… también cómo se organizarán de ahora en más.

En este punto nos referimos a llegar a un acuerdo por cuota alimentaria y régimen comunicacional.

.

Violencia familiar: El maltrato infantil, por lo general, se produce en casa. Los niños crecen en un ambiente violento y lo toman con naturalidad. Pero ellos son sumamente vulnerables a estas situaciones, no saben a quién pedir ayuda ya que son los familiares y las personas más confiables quienes realizan estos actos.

La ley, por un lado, ampara al niño para que no sea apartado de su familia de origen, pero por el otro lado y si se prueba que el niño se encuentra en estado de peligro, establece el deber del juez de separarlo del agresor. De esta manera vemos casos en los que el agresor es quien deja el hogar familiar porque el niño nunca debe quedar sin un techo donde vivir.

Otro caso que se ve a diario es la violencia de género. Es importante detectarla a tiempo y alejarse de esta situación. Se trata de un círculo vicioso en el cual, la pareja hace creer que la culpable de sus actos siempre es la mujer, o muestra «arrepentimiento» de ello y que va a cambiar su forma de actuar, la mujer lo perdona y cae nuevamente en la violencia.

Nada justifica la violencia. Para proceder de manera legal en estas situaciones, debemos realizar la denuncia penal en la comisaría mas cercana al domicilio o en la comisaría del menor y la mujer (en Concepción del Uruguay, E.R.)

.

Divorcio

El divorcio es la posibilidad de solicitar el cambio del estado civil…

Leer más

Matrimonio

Sabemos que el matrimonio es un momento muy querido por muchas personas….

Leer más

Cuota alimentaria

¿Cuándo corresponde? . Cuando los padres se separan, resulta importante que, mientras…

Leer más

Adopción

«Adoptar es transitar un camino de aceptación y elección. Parte desde el…

Leer más

Filiación

La filiación es el vínculo que existe entre un hijo y sus…

Leer más