Divorcio

El divorcio es la posibilidad de solicitar el cambio del estado civil de una persona que ha contraído matrimonio. En la actualidad el divorcio no requiere de mucha prueba. Anteriormente, se debía demostrar la causa de la separación, esto es, por qué la persona se quería separar, y así el juez admitía la justificación o no.

Gracias a la evolución legislativa se ha reducido la exigencia de condiciones para tramitar el divorcio. Esto amerita que gran cantidad de parejas decidan en los últimos tiempos divorciarse.

Lo importante es que los hijos que tengan en común no se sientan involucrados en estas decisiones. Sabemos que ellos son muy vulnerables cuando más chicos son y pueden llegar a entender que pasa por ellos esta decisión.

El divorcio incumbe a la pareja únicamente. No debe perjudicar a la familia. Una separación no significa la destrucción de una familia. Entendemos que existen motivos válidos y respetables por parte de la persona que desea separarse, y que tiene todo el derecho de continuar su vida de otra manera de la que venía llevando hasta el momento. Somos personas y podemos ser distintos, pensar distinto y actuar distinto en muchas ocasiones. Debemos aceptarlo por más difícil que sea y entender el principio de la libertad de decisión.

El pedido de divorcio se tramita mediante una demanda judicial que puede ser unilateral o bilateral. Esto quiere decir que el divorcio se puede presentar de manera individual (por una persona) o de manera conjunta (ambos deciden separarse). En dicha presentación se dejará en claro si existen bienes conyugales e hijos en común. En este punto es importante llegar a un acuerdo, lo que es más económico y más rápido. Si no se logra acordar, igualmente el juez dicta sentencia de divorcio.

Sin embargo, más tarde se deberá tratar esos temas en cuestión, ya que continuar sin dejar eso en claro conlleva a malos entendidos, desorganización familiar, incluso discusiones por los bienes en común.

En esta otra etapa no es necesario que la división de los bienes o la responsabilidad parental sean tratados de manera judicial en el expediente de divorcio, sino que pueden hacerlo mediante convenio y en forma extrajudicial o privada.

.